Derechos Humanos

Fluidra es una empresa responsable y socialmente comprometida que desarrolla su modelo de negocio siguiendo planteamientos basados en la innovación y la sostenibilidad.

Fluidra está comprometida con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Por este motivo, trabaja por prevenir y mitigar cualquier riesgo potencial y/o real que pudiera derivarse de sus actividades y/o relaciones comerciales. De este modo, todas las personas integrantes de la compañía, así como sus proveedores, aceptan respetar los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mediante la aceptación de los respectivos códigos éticos de la organización.

La adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) da fe de este compromiso. A través de esta iniciativa Fluidra asume voluntariamente implantar los diez principios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo sostenible. Unos principios basados en el respeto a los derechos humanos, laborales y medioambientales y también en la lucha contra la corrupción.

Derechos humanos:

  1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

  2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

 Normas laborales:

  1. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

  2. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

  3. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

  4. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Medioambiente:

  1. Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente.

  2. Las empresas deben fomentar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad medioambiental.

  3. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medioambiente

 Anticorrupción:

  1. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.