Las piscinas positivas van más allá de la eficiencia, hacia un futuro sostenible y socialmente responsable

La eficiencia se ha convertido en un grito de guerra en la lucha contra el cambio climático. Pero, ¿y si pudiéramos ir más allá? En este contexto el concepto de piscinas positivas está ganando adeptos entre el sector de la piscina, tanto en piscinas públicas cómo privadas.
En muchos sentidos, todas las piscinas son positivas: Proporcionan refresco, un espacio para hacer ejercicio o relajarse. Pero, ¿qué pasaría si una piscina no sólo proporciona una escapada refrescante, sino que también tuviera un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad? Esa es la magia de las piscinas positivas, un concepto revolucionario que está transformando la forma en que percibimos y experimentamos las piscinas. Profundicemos en este concepto.
¿Qué són las piscinas positivas?
Las ventajas de poseer una piscina – como fomentar la salud, el bienestar y el aumento del rendimiento económico – son innegables. Sin embargo, el impacto potencial de las piscinas puede ir mucho más allá.
Positive pools (o piscinas positivas) es un concepto de reciente aparición que va más allá de ser una simple instalación de ocio eficiente, es un enfoque holístico que engloba el diseño, la fabricación y el mantenimiento de las piscinas. Todo ello para concebir una piscina sostenible que reduzca el consumo de agua, energía y productos químicos , además de fomentar la responsabilidad social, la seguridad y la inclusión .
A la hora de evaluar si una piscina es positiva, es fundamental tener en cuenta las dos siguientes dimensiones:
1) Dimensión medioambiental:
Uso del agua, ahorro de energía y reducción de productos químicos.
2) Dimensión social:
Seguridad, salud y accesibilidad
Para lograrlo, una piscina positiva debe integrarse perfectamente en su entorno, contribuyendo al ecosistema general de una vivienda, hotel, club deportivo o comunidad residencial. Este enfoque incluye la elección de productos y soluciones inclusivos, seguros y altamente eficientes, pero también implica adoptar las mejores prácticas y normativas.
En otras palabras, estas piscinas no sólo tienen un menor impacto ambiental, sino que también contribuyen positivamente al conjunto de las instalaciones y a toda la comunidad.

Principales características de las piscinas positivas: ¿qué engloban?
Veamos ahora cuáles son las principales características que hacen que una piscina se considere positiva mediante sus dos principales ámbitos de actuación.
Dimensión medioambiental
Las piscinas modernas deben ser un ejemplo de eficiencia y cuidado del medio ambiente. Esta dimensión comprende la reducción del consumo de agua, energía y productos químicos.
Establecer parámetros ideales de eficiencia es primordial. En este sentido, las tecnologías avanzadas inteligentes, como el gemelo digital Datapool, proporcionan la herramienta perfecta. Al crear una réplica virtual de la piscina y de la instalación en general, permite supervisar, parametrizar y controlar los recursos y las operaciones en tiempo real. Este enfoque holístico facilita la toma de decisiones basada en datos para alcanzar la eficiencia operativa y una piscina positiva.
Para dar respuesta a esta necesidad, en Fluidra hemos estado trabajando en el asentamiento de un marco de piscina positiva. Para ello creamos un indicador para evaluar el rendimiento de una piscina positiva potencial. Para aterrizar métricas específicas y medir el impacto medioambiental de las piscinas, introdujimos el concepto de Pool Environmental Performance Efficiency (PEPE), un indicador clave que evalúa la eficiencia con la que una piscina utiliza el agua, la energía y los productos químicos.
En función de los valores P.E.P.E., las piscinas pueden dividirse en tres categorías:
- Piscina eficiente: Piscina con una eficiencia medioambiental >50% en términos de uso de agua, energía y productos químicos (PEPE > 50%).
- Piscina cero: Piscina con consumo casi nulo en el uso de agua, energía y productos químicos. (PEPE ⋍ 100%)
- Piscina Plus: Piscina con un impacto aún más beneficioso para el medio ambiente. (PEPE > 100%)
En este sentido, podemos hablar de algunas soluciones destinadas a convertir una piscina estándar en una piscina positiva, como filtros de cartucho, filtros regenerativos, filtros de arena con placa de crepinas, bombas de velocidad variable, monitorización inteligente, iluminación de bajo consumo, bombas de calor inverter, sistemas de recogida de agua de lluvia para reutilizar el agua, cubiertas térmicas para piscinas, procesos de oxidación avanzada (AOP), sistemas de desinfección UV, tecnologías de dosificación automática y muchas más.
Por ejemplo, un sistema de recogida de agua de lluvia y/o retrolavado es ideal para compensar las pérdidas de volumen de agua y reutilizarla para otros fines (riego, vestuarios, limpieza, etc.). Esta iniciativa no sólo ayuda a reducir la dependencia del suministro de agua convencional, sino que también sirve como medida proactiva contra la escasez de agua (estas oportunidades están sujetas a la normativa local).

Dimensión social
En cuanto a la dimensión social, las piscinas positivas deben considerar aspectos relacionados con la seguridad, la salud y la accesibilidad para todo tipo de usuarios.
Las piscinas positivas deben ser un lugar seguro y saludable para los usuarios. En términos de seguridad, el cumplimiento de las normativas aplicables (tanto para productos, instalación y funcionamiento) es clave para evitar accidentes. Algunas de las medidas de seguridad clave incluyen soluciones como vallas, puertas, cubiertas de seguridad para piscinas, sistemas de alarma, kits de rescate y almacenamiento seguro de productos químicos. La inclusión de iniciativas Learn to Swim para aprender a nadar en las piscinas comunitarias es también un punto de gran importancia para prevenir los ahogamientos.
En términos de una piscina saludable, las medidas de saneamiento incluyen el control químico, el monitoreo de la calidad del agua y una limpieza adecuada antes de su uso.
Las piscinas también deben ser accesibles para todos. No importa la edad, capacidades, habilidades o condiciones personales. Teniendo esto en cuenta, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de crear un entorno de piscina inclusivo que garantice que todos los miembros de la comunidad puedan disfrutar de la piscina con seguridad y comodidad. Esto incluye una amplia variedad de normas de diseño y productos para mejorar la accesibilidad y la comodidad: escaleras, elevadores automáticos, pasamanos, barandillas, suelos antideslizantes, asientos, bancos, zonas de sombra, etc.

Equipamiento sostenible para una piscina positiva
Los productos y soluciones utilizados para gestionar una piscina desempeñan un papel fundamental en su grado de sostenibilidad medioambiental.
Ahorro de agua
El agua es el elemento central de cualquier piscina y un recurso que debe utilizarse de forma responsable, dada su importancia y su escasez en muchas partes del mundo. En el contexto de una piscina, esto significa aplicar medidas para su conservación.
El consumo de agua en una piscina se debe principalmente a:
- Pérdidas por evaporación,
- Renovaciones de agua debido a la normativa sanitaria,
- Pérdidas debidas al contralavado del filtro,
- Pérdidas debidas al uso y disfrute de la piscina,
- Pérdidas de agua debidas a fugas causadas por el mal estado de la piscina y/o del sistema hidráulico.
El uso eficaz de una cubierta de piscina puede reducir la pérdida de agua por evaporación hasta un 90%, mientras que optar por un filtro de cartucho o por filtros de medios regenerativos puede disminuir el consumo de agua durante el contralavado hasta un 70% y un 90%, respectivamente. Los filtros de cartucho funcionan por filtración superficial y no por filtración profunda como un filtro de arena. La calidad de filtración del filtro de cartucho depende menos de la velocidad del agua y cada elemento de este filtro no requiere retrolavado.
Los robots limpiafondos y los limpiadores a presión son excelentes dispositivos que limpian las paredes y el suelo de la piscina capturando los residuos en un cartucho interno, lo que reduce el esfuerzo del sistema de filtración principal de la piscina. Esto no sólo reduce la frecuencia de limpieza del filtro, sino que también favorece una mayor eficiencia del agua en general.
Otras soluciones que contribuyen al ahorro de agua son: los filtros de arena de placa de crepinas que permiten el contralavado asistido con aire, los sistemas automatizados de lavado a contracorriente, las duchas eficientes, los prefiltros ciclónicos, las válvulas automáticas multipuerto, los medios de vidrio activo y los sistemas de desinfección AOP como el ozono, los rayos UV y la electrólisis.

Eficiencia energética
El consumo energético de las piscinas puede ser considerable y depende de varios factores, como el tamaño de la piscina, la temperatura del agua, el uso de sistemas de calefacción y filtración y la frecuencia de uso de la piscina.
El consumo de energía en una piscina se debe principalmente a:
- Calentar el agua de la piscina,
- Aire acondicionado en piscinas cubiertas,
- La bomba de filtración,
- Iluminación,
- Pérdidas de calor en el vaso de la piscina,
- Pérdidas de energía debidas al dimensionamiento de las tuberías.
En cuanto a la eficiencia energética, existen bombas de filtración de alto rendimiento con motores de velocidad variable que pueden ajustarse a las necesidades de la piscina, consiguiendo un ahorro energético superior al 50%. Además, la combinación de una bomba de calor de alta eficiencia con el uso adecuado de una manta térmica puede reducir la energía necesaria para calentar el agua hasta en un 90%.
La iluminación LED reduce considerablemente el consumo de energía. Incluso las bombillas LED menos eficientes son cinco veces más eficientes que las halógenas, lo que permite ahorrar hasta un 85% de energía en comparación con la iluminación halógena tradicional.
El aislamiento adecuado del vaso de la piscina, sobre todo en las piscinas elevadas, desempeña un papel fundamental para minimizar la pérdida de calor. Además, el uso de tuberías del tamaño adecuado garantiza una pérdida mínima de energía y optimiza la eficacia del sistema de filtración. Estas medidas contribuyen a un ahorro sustancial de energía y a mejorar el rendimiento de la piscina.
En cuanto a la gestión de la temperatura, las bombas de calor inverter pueden ajustar su funcionamiento a la configuración de la piscina para ofrecer un rendimiento óptimo y generar ahorros de energía. Estas últimas innovaciones basadas en la aerotermia aprovechan la energía térmica del aire para calentar la piscina. En la misma dirección, la implantación de paneles solares para producir energía permitirá conectar sistemas de bombas de calor y frío que funcionen con electricidad, optimizando el consumo energético y reduciendo el impacto medioambiental.

Menos productos químicos
El consumo de productos químicos en una piscina es una parte esencial de su mantenimiento para garantizar la seguridad y comodidad de los bañistas, así como el cumplimiento de la normativa local. Reducir el uso de estos productos químicos es beneficioso para la salud de los bañistas y el medio ambiente.
Los principales productos químicos utilizados suelen ser:
- Productos químicos para la desinfección del agua
- Reguladores del pH
- Otros productos químicos para mantener la calidad del agua
La aplicación de tecnologías de electrólisis de baja salinidad combinadas con sistemas de control redox y del pH puede eliminar la dependencia de los desinfectantes clorados. Además, métodos alternativos como la radiación UV, el tratamiento con ozono y los minerales desinfectantes pueden reducir el uso de desinfectantes químicos.
Otras soluciones consisten en instalar sistemas inteligentes de automatización y dosificación para regular con precisión el uso de productos químicos y garantizar que sólo se aplique la cantidad mínima necesaria. Este enfoque evita la sobrecloración y la acumulación de productos químicos, haciendo que el mantenimiento de la piscina sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La cubierta de la piscina también ayuda a reducir la cantidad de residuos que entran en el agua, lo que disminuye significativamente la necesidad de productos químicos de limpieza. La adopción de buenas prácticas, como la limpieza rutinaria de las paredes y el suelo de la piscina para eliminar algas y sedimentos, también minimiza el uso de productos químicos. El uso de duchas antes de entrar en la piscina para evitar la introducción de productos de cuidado personal, como lociones o aceites, favorece aún más la limpieza del agua con una menor dependencia de los productos químicos. No obstante, estas duchas deben incorporar elementos para la reducción del consumo de agua (aireadores, etc) y debe fomentarse el uso responsable no excediendo los tiempos estrictamente necesarios.

El futuro de las piscinas es positivo y circular
Las piscinas positivas representan un cambio de paradigma en la relación entre las infraestructuras recreativas y el medio ambiente. Lejos de limitarse al impacto cero, estas piscinas pueden ir un paso más allá, contribuyendo activamente a mejorar el medio ambiente y nuestra sociedad.
Gracias a su diseño avanzado y a su tecnología inteligente, no sólo reducen el consumo de recursos, sino que también generan beneficios tangibles para operadores y usuarios. Optimizando el uso del agua y la energía, una piscina positiva puede producir un balance neto favorable. Al incorporar elementos de seguridad y accesibilidad, pueden convertirse en un oasis seguro para todos los miembros de la comunidad.
Los productos y soluciones son de suma importancia. Pero no sólo por su rendimiento una vez instalados en una piscina. Este enfoque holístico incluye todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño, fabricación y logística, pasando por la fase de uso y su potencial circularidad final.
Esto implica la reducción de las emisiones y de la huella de carbono asociada a los procesos de producción, la reducción del consumo de recursos (agua, energía y productos químicos) durante una fase de uso más larga, y productos con materiales reparables, reciclables, reutilizables y/o biodegradables.
Así, las piscinas positivas no sólo representan una solución sostenible, sino que también se convierten en un factor importante para promover un futuro responsable. Son un claro ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas y la responsabilidad social pueden aplicarse en beneficio de la sociedad, redefiniendo lo que significa tener un impacto positivo en el planeta.