Volver atrás

Las lagunas artificiales se están convirtiendo rápidamente en una instalación muy popular en el sector hotelero e inmobiliario. El diseño de una laguna bien ejecutado ofrece una combinación única de lujo, atractivo visual y ventajas económicas que las piscinas tradicionales no pueden igualar.

Las lagunas artificiales son grandes masas de agua diseñadas con fines recreativos. A diferencia de las piscinas tradicionales, las lagunas artificiales incorporan características naturales, como playas de arena, entornos ajardinados y formas orgánicas. Estas lagunas reproducen la belleza natural de los entornos acuáticos tropicales junto con avanzados sistemas de ingeniería para garantizar la higiene, una gran eficiencia y un reducido impacto ambiental.

A continuación, exploraremos las características esenciales del diseño de lagunas y sus principales requisitos de construcción.

Optimizando el diseño de lagunas

Las lagunas han pasado de ser una novedad a convertirse en un elemento codiciado en el sector hotelero e inmobiliario. Es esencial ir más allá de lo básico y explorar cómo el diseño de lagunas puede optimizarse aún más para maximizar el atractivo estético, su funcionalidad y la sostenibilidad.

Aunque las lagunas imitan intrínsecamente la belleza de los entornos acuáticos naturales, las estrategias de diseño innovadoras pueden elevar aún más su impacto visual. Cómo integrar elementos dinámicos tipo cascadas, fuentes o formaciones rocosas esculpidas para crear puntos focales y añadir interés visual. Además, se puede explorar el uso de iluminación subacuática para transformar la laguna en un espectáculo fascinante por la noche.

La funcionalidad de una laguna puede mejorarse significativamente incorporando diferentes zonas para actividades. Desde complejos turísticos y residenciales hasta espacios recreativos urbanos, las lagunas son instalaciones multifuncionales que ofrecen a huéspedes y residentes la oportunidad de nadar, practicar paddleboard, kayak o relajarse en aguas cristalinas. Además, las lagunas suelen estar rodeadas de tiendas, restaurantes, bares, zonas de paseo, áreas para tomar el sol e incluso espectáculos acuáticos en la propia laguna.

Por lo tanto, para integrarse perfectamente en el entorno, proporcionar agua cristalina y reducir los costes de mantenimiento, el diseño de lagunas requiere una cuidadosa consideración de las ambiciones del proyecto y de los requisitos técnicos asociados.

Los principios clave del diseño de lagunas

Una laguna bien diseñada es algo más que una masa de agua: es una experiencia envolvente que combina estética, funcionalidad y eficiencia. Para lograrlo, hay que tener en cuenta varios factores clave. Desde garantizar la calidad del agua hasta optimizar la eficiencia operativa, cada elemento de diseño desempeña un papel crucial en el atractivo de la laguna.

1. Agua cristalina

El sello distintivo de cualquier laguna es su agua clara y turquesa. Esta claridad se consigue mediante sistemas avanzados de tratamiento del agua capaces de filtrar y desinfectar grandes cantidades de agua. Para ello, los equipos deben tener el tamaño adecuado e instalarse estratégicamente. Los sistemas de recirculación también son esenciales para evitar zonas de estancamiento. El objetivo principal es utilizar la menor cantidad posible de productos químicos, agua y energía, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normas de seguridad y salud más estrictas.

2. Operaciones y mantenimiento eficientes

Un funcionamiento y mantenimiento eficientes son cruciales para la sostenibilidad a largo plazo de las lagunas. Minimizar la huella de las instalaciones mecánicas mediante salas técnicas descentralizadas y trazados de tuberías optimizados permite un uso más eficiente del espacio y reduce el consumo de energía.

Los diseños simplificados que dan prioridad a la facilidad de instalación y gestión contribuyen a reducir los costes de construcción y explotación. Además, la incorporación de bombas y sistemas de filtración de alta eficiencia ahorra recursos y minimiza el impacto ambiental de la laguna, en consonancia con la creciente demanda de instalaciones sostenibles.

3. Integración estética con el entorno

El diseño de la laguna hace hincapié en la armonía con su entorno. Tanto si la laguna forma parte de un complejo turístico, una comunidad residencial o una zona urbana, su diseño se adapta para realzar el atractivo visual de la propiedad. El paisajismo natural, las playas artificiales y las pendientes suaves contribuyen a crear una sensación acogedora y orgánica que encaja con la arquitectura del entorno.

4. Espacios recreativos versátiles y seguros

El diseño de lagunas va más allá del atractivo visual mediante espacios multifuncionales, sino que proporciona un diseño excepcional y versátil para la experiencia del usuario. Ya sean de agua dulce o salada, sus zonas de playa crean espacios ideales para practicar deportes y relajarse, imitando un oasis natural. Las lagunas ofrecen a las familias un entorno seguro y tranquilo, libre de peligros como fuertes corrientes, tiburones o medusas. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como natación, kayak y paddle surf o simplemente relajarse junto al paseo marítimo y los restaurantes mientras disfrutan de las vistas.

Requisitos técnicos

Desarrollar una laguna con todos estos elementos implica una planificación meticulosa y atención al detalle en múltiples elementos de ingeniería y diseño. Cada componente, desde el trazado de la línea costera hasta la colocación de los sistemas técnicos, es vital para garantizar su funcionalidad, atractivo visual y calidad del agua a lo largo del tiempo.

1. Zonas de playa y muros perimetrales

El diseño de lagunas de Fluidra crea una atractiva línea costera, alternando zonas de playa con muros perimetrales «tipo piscina». Este enfoque permite diseños adaptables que se ajustan a diversos paisajes y estilos arquitectónicos.

Las zonas de playa imitan las costas naturales con una suave pendiente hacia el agua, lo que fomenta la seguridad y ofrece una transición fluida y acogedora evocando la sensación de un paraíso tropical. Estas zonas garantizan la estanqueidad con un sistema de doble capa: una base de hormigón rematada con un revestimiento para mayor protección.

Los muros perimetrales, a menudo colocados en secciones más profundas, proporcionan soporte estructural y ayudan a delimitar zonas para diversas actividades, como nadar o acomodar restaurantes y bares cercanos. Estos muros consisten en una estructura de hormigón, opcionalmente acabada con remates de piedra para mayor durabilidad y estilo. Normalmente, las lagunas tienen una profundidad máxima de 1,5 a 2 metros y cuentan con un revestimiento de PVC impermeable en la base.

2. Tuberías y sistemas de retorno de agua optimizados

Un sistema de tuberías bien diseñado mejora la eficiencia hidráulica y reduce el consumo de energía. Las toberas de pared y fondo, estratégicamente situadas, garantizan una circulación constante del agua por toda la laguna, evitando su estancamiento y manteniendo su calidad. Este flujo continuo favorece la eficacia de los sistemas de filtración y desinfección de la laguna.

Al racionalizar el trazado de las tuberías, la solución de Fluidra reduce las pérdidas de presión, un factor crucial en los proyectos a gran escala. Este enfoque de diseño crea un sistema más eficiente desde el punto de vista energético, reduciendo los costes operativos a la vez que se mantiene el agua limpia.

3. Salas técnicas estratégicamente situadas

El enfoque innovador de Fluidra ahorra espacio para las instalaciones mecánicas utilizando salas técnicas más pequeñas y descentralizadas y sistemas de tuberías optimizados. La colocación de estas salas más cerca de secciones específicas de la laguna minimiza la longitud de las tuberías necesarias, reduciendo las pérdidas por fricción y optimizando la eficiencia energética.

Estas salas técnicas se integran a la perfección, quedando fuera de la vista para preservar la estética de la laguna, al tiempo que son fácilmente accesibles para el mantenimiento y operaciones. Esta configuración también permite una fácil instalación y gestión, sin tasas de propiedad y con bajos costes de construcción y funcionamiento, lo que proporciona tranquilidad a los operadores.

4. Sistemas de recirculación y filtración de agua

Los sistemas de aspiración e impulsión son fundamentales para garantizar la máxima calidad del agua. Los skimmers de superficie y los desagües de fondo trabajan conjuntamente para eliminar los residuos flotantes y los sedimentos. Alrededor del 70-80% del agua se extrae de la superficie mediante skimmers, que capturan materiales flotantes como hojas e insectos. Mientras tanto, entre el 20 y el 30% se retira a través de los desagües de fondo para evitar la acumulación de sedimentos y favorecer la plena circulación del agua.

El agua recogida se envía a los sistemas de filtración, que pueden incluir filtros de arena o filtros de medios regenerativos como la perlita. Los filtros de arena utilizan una combinación de agua y aire durante el contralavado, lo que reduce el desperdicio de agua en comparación con otros métodos tradicionales. Los filtros regenerativos, por su parte, sólo necesitan unos 2 litros de agua por ciclo de retrolavado. También pueden añadirse sistemas de floculación para mejorar aún más la eficacia de la filtración.

El agua tratada se devuelve a la laguna a través de boquillas colocadas a lo largo de las paredes y la base, lo que garantiza una circulación completa y elimina las zonas estancadas. El proceso completo, desde la aspiración hasta la desinfección, suele durar unas 6 horas, aunque puede variar en función del tamaño y el diseño de la laguna.

Además, las lagunas están equipadas con un eficaz sistema de reposición para contrarrestar la evaporación y mantener niveles óptimos de agua. En las lagunas de agua salada, este proceso implica ajustar los niveles de salinidad para garantizar su equilibrio.

5. Tratamiento del agua en lagunas de agua dulce y salada

La desinfección es vital para mantener el agua limpia, libre de microorganismos nocivos y cumplir con las normas de seguridad e higiene.

  • Lagunas de agua dulce: La desinfección suele realizarse mediante sistemas de cloración similares a las piscinas. Para mejorar la seguridad y la claridad del agua, a menudo se añaden sistemas de desinfección UV como capa de tratamiento secundaria, lo que proporciona un nivel adicional de desinfección.
  • Lagunas de agua salada: Estas lagunas utilizan la electrólisis para producir cloro de forma natural a partir de la sal del agua. Este proceso elimina la necesidad de almacenar y manipular productos químicos. Los sistemas UV también se utilizan habitualmente para mejorar la desinfección y reducir la dependencia de productos químicos.

En ambos tipos de lagunas, los sistemas de control automatizados supervisan y ajustan continuamente las condiciones del agua, garantizando una calidad constante y el cumplimiento de las normas sanitarias locales.

Diferencie su propiedad

Las innovaciones en el diseño de lagunas están redefiniendo los estándares en la hostelería y el sector inmobiliario. Ofrecen una estética naturalista impresionante, oportunidades recreativas únicas y soluciones eficientes que distinguen a un hotel o un complejo residencial de la competencia.

Para garantizar el éxito de un proyecto, hay que tener muy en cuenta todos los aspectos de la construcción de la laguna, desde la planificación del emplazamiento hasta la gestión del agua y la escalabilidad. La tecnología avanzada, como los sistemas de tratamiento de agua de Fluidra, permite a los promotores conseguir un agua cristalina minimizando el consumo de recursos.

Una laguna artificial cambia las reglas del juego para cualquier promotor o operador que busque diferenciar su propiedad. Las lagunas no solo mejoran el atractivo de la propiedad, sino que también ofrecen soluciones prácticas y sostenibles que satisfacen las expectativas de los usuarios de hoy en día, a la vez que generan valor para promotores y operadores.