icon
Cotización
21.66 EUR
Negative -0.98 (-4.33%)
Explora más
Ir arriba
icon

Piscina olímpica: qué es y cuáles son sus características

Piscina olímpica: qué es y cuáles son sus características
15/02/23

La piscina olímpica es el modelo por excelencia en piscinas para competiciones de natación. Ya sea para competiciones a nivel local, regional, nacional o internacional, los nadadores se zambullen en estas piscinas para entrenar y competir en sus 50 metros de largo.

No obstante, a la hora de diseñar y construir una piscina olímpica se deben cumplir con una serie de normas y reglamentos que garanticen el correcto funcionamiento de la instalación, así como el desempeño óptimo de sus usuarios y deportistas.

Las piscinas olímpicas deben seguir unas directrices específicas respecto a dimensiones, tolerancias, diseño, tratamiento del agua y accesorios.

La natación es una de las disciplinas más destacables de unos Juegos Olímpicos. Se lleva celebrando desde Atenas 1896.

En la actualidad cuenta con millones de aficionados en todo el mundo y atletas de todos los países, con una preparación impresionante, que demuestran sus habilidades también en otras modalidades como la natación sincronizada, la natación en aguas abiertas, saltos o waterpolo.

Sumérgete más con nuestro Ebook

icon
icon
icon Contacto
icon Cerrar

    ¿Tiene alguna pregunta? Rellene el formulario y póngase en contacto con uno de nuestros expertos

    Nuestro equipo está especializado en la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo para el desarrollo de proyectos acuáticos en diferentes sectores

    Todos los campos marcados con * son obligatorios. Necesitamos esta información para garantizar la mejor experiencia durante el servicio

    En primer lugar, necesitamos información general sobre usted y sobre cómo podemos ponernos en contacto con usted.


    Recuerde que este último campo no es obligatorio

    Estamos a mitad de camino

    Háblenos de su trabajo

    Seleccione su perfil profesional *

    Seleccione el alcance típico de los proyectos en los que colabora *

    Ya casi hemos terminado

    Nos gustaría escucharle. ¿Qué le interesa y qué necesita?

    Seleccione su sector de interés *

    Seleccione su servicio de interés *

    ¿Necesita algo en concreto? *

    Para completar el envío del formulario

    Necesitamos su consentimiento



    Continuar
    icon

    Una piscina olímpica es aquella que está pensada en su planteamiento para la celebración en su espacio de competiciones como las que se celebran en unos Juegos Olímpicos o en otros eventos deportivos de carácter mundial, continental o local.

    Las especificaciones de una piscina olímpica están establecidas por la federación World Aquatics (antes llamada FINA).

    Desde esta organización se establecen todas las características que debe tener una piscina para cualquiera de las disciplinas acuáticas actuales y teniendo en cuenta el carácter del evento. Estas normas quedan recogidas en las World Aquatics Competition Regulations (antiguas FINA Facilities Rules).

    Metros

    Según la Federación Internacional de Natación una piscina olímpica tendrá siempre 50 metros. Ahora bien, hay tolerancia en estas dimensiones en el caso de utilizar paneles táctiles automáticos del equipo de arbitraje, que se ubican en el extremo de salida o en el extremo de giro.

    En esos casos, las piscinas olímpicas pueden variar desde +0,010 hasta -0,000 metros. Es decir que una piscina de esta tipología con paneles táctiles puede tener una distancia entre sus paredes de un mínimo de 50,020 metros y de un máximo de 50,030 metros.

    Hay que tener en cuenta que cada deportista debe tener su espacio de carril para poder competir. En una piscina olímpica deben caber 8 carriles y cada uno tiene que tener 2,5 metros de espacio a lo ancho.

    Además, también tienen que estar 2 carriles adicionales en los extremos (al lado de los carriles 1 y 8) con las mismas medidas o como mínimo un espacio de 0,2 metros en el exterior de los últimos carriles a cada lado de la piscina.

    Profundidad

    Respecto a la profundidad que debe tener una piscina olímpica, la normativa establece que para las modalidades de natación el mínimo debe ser de 1,35 metros desde el primer metro hasta 6 metros desde la pared final.

    El resto de la piscina, en cambio, puede tener una profundidad de 1 metro, pero no puede ser de menos.

    En algunos casos, las competiciones de waterpolo también se realizan en piscinas olímpicas, donde se delimita el terreno de juego con corcheras para establecer el tamaño oficial para dichas competiciones. En estos casos, la piscina debe tener una profundidad mínima de 1,80 metros, aunque lo recomendable es que llegue a los 2 metros. De esta forma los nadadores no entran en contacto con el fondo de la piscina y se mantienen a flote en todo momento.

    Litros o metros cúbicos

    La capacidad que pueda llegar a tener una piscina olímpica va a depender directamente de las dimensiones que hayan utilizado en su construcción, en relación a los metros y la profundidad.

    Por lo general, una piscina olímpica debe contar con 2.500.000 litros de agua, aunque su capacidad es mayor. Puede llegar a tener en su interior casi 4 millones de litros.

    En cualquier caso, la temperatura del agua siempre deberá estar entre los 25ºC y los 28ºC. Para mantener el nivel del agua, preservar su transparencia y tener en cuenta los reglamentos sanitarios vigentes en la mayoría de países, la entrada y salida de agua de las piscinas de 50 metros debe estar regulada entre los 220 y 250 m3/h. Asimismo, World Aquatics limita la salinidad del agua a menos de 3g/l de sal para piscinas que quieran registrar récords mundiales.

    En el caso de las competiciones de waterpolo, el agua debe mantenerse en una temperatura de 26ºC (+-1ºC)

     

    En Fluidra somos una empresa con amplia experiencia en proyectos internacionales de piscinas de competición, trabajando en consonancia con las normativas oficiales correspondientes para competiciones olímpicas.